Ex secretaria de Educación de Puerto Rico se declara culpable de confabulación para cometer fraude

SAN JUAN, PUERTO RICO – La ex secretaria de Educación de Puerto Rico Julia Keleher se declaró culpable el martes de dos cargos federales de confabulación para cometer fraude por delitos cometidos durante su tiempo en el cargo, según un acuerdo culpabilidad por delito grave al que llegó con los fiscales y que potencialmente le evita una sentencia máxima de prisión.

Keleher aceptó admitir su culpabilidad en un cargo de confabulación para cometer fraude electrónico y otro cargo de confabulación para para cometer fraude electrónico de servicios en una audiencia, en la que participó por videoconferencia desde Pennsylvania.

Si el tribunal federal que lleva el caso acepta las recomendaciones de sentencia, Keleher pasará seis meses en una prisión federal, seguidos de un año de confinamiento domiciliario. Los fiscales también recomendaron una multa de $21,000.

La noticia llega poco más de dos semanas después de que la ex funcionaria de educación presentara una moción para cambiar su alegato, que aludía al acuerdo con el gobierno federal. Keleher dirigió el complicado sistema educativo de la isla desde enero de 2017 hasta abril de 2019, durante la administración del entonces gobernador Ricardo Rosselló.

Rosselló, quien renunció en medio de fuertes protestas hace dos años después que se filtró un chat grupal soez, celebró la llegada de Keleher, de quien dijo era “excelente, extraordinaria” y una “profesional de calibre global”. Keleher recibió un salario de alrededor de $250,0000 en el puesto. El sistema educativo de Puerto Rico enfrenta enormes desafíos, como la reconstrucción de la infraestructura por la devastación causada por huracanes y terremotos, una población estudiantil en la pobreza con un alto riesgo de deserción escolar y una alta proporción de niños y adolescentes que requieren educación especial.

Los partidarios veían a Keleher como sangre nueva en la agencia más grande del gobierno de la isla, que tenía un historial de burocracia, mala gestión y corrupción. Pero los detractores, un grupo que incluía a maestros y sindicatos de educadores, criticaron a Roselló por no nombrar a un secretario que tuviera experiencia directa en el Departamento de Educación o en el sistema de escuelas públicas locales. Muchos secretarios anteriores han sido administradores o maestros de la agencia.

Bajo el liderazgo de Keleher, el departamento planeó invertir $44 millones en fondos federales para capacitación profesional y certificación de educadores. También lideró una profunda reforma educativa, promulgada en 2018,que tenía como objetivo garantizar que todos los estudiantes recibieran la misma cantidad de recursos para su educación.

Pero la funcionaria tropezó con críticas generalizadas en respuesta a algunas de sus políticas. Keleher allanó el camino para que Puerto Rico abriera sus primeras escuelas charter, lo que la llevó a una batalla judicial con un prominente sindicato de maestros. Keleher también cerró cientos de escuelas durante su mandato, que coincidió con el devastador huracán María. El gobierno citó la disminución de la matrícula de estudiantes a medida que los puertorriqueños abandonaban la isla en grandes cantidades como un factor que contribuyó a los cierres, pero muchos pensaron que redujo el acceso a la educación en las comunidades afectadas.

La ex secretaria de Educación defendió su decisión. “Alguien tenía que ser el adulto responsable”, dijo en una conferencia en la Universidad de Yale.

Keleher renunció en abril de 2019 y declaró al diario el Nuevo Día que “era el momento” de hacerlo, agregando ó que la agencia necesitaba otro tipo de líder. En ese momento, los medios locales informaron que la agencia de educación de la isla estaba bajo la lente de las autoridades federales por irregularidades en los contratos.

Tres meses después, Keleher fue acusada de fraude electrónico, confabulación para cometer un delito contra el gobierno federal y confabulación para cometer fraude electrónico en un esquema para usar contratos públicos “obtenidos fraudulentamente” para robar dinero federal junto con múltiples funcionarios y asociados, alegó el Departamento de Justicia.

Luego, en enero de 2020, otro jurado federal de instrucción acusó a Keleher de cargos de soborno, confabulación y fraude electrónico. Keleher supuestamente aceptó una bonificación para conseguir un apartamento de lujo en San Juan a cambio de más de 1,000 pies cuadrados de los terrenos de una escuela pública para ampliar una calle, según los documentos de la acusación.

Los cargos originales en el primer caso fueron revisados en agosto de 2020. La nueva acusación acusó a Keleher de 24 cargos, como fraude electrónico, robo de identidad con agravantes y confabulación para cometer fraude electrónico y soborno.

En el acuerdo de culpabilidad, que Keleher firmó el 2 de junio, admitió haber ofreciendo la franja de tierra para ampliar una calle a cambio de alquilar el apartamento de lujo en el vecindario de Santurce por $ 1. Keleher también iba a recibir un incentivo de $12,000 para comprar más tarde un apartamento en el edificio.

Si el tribunal acepta el acuerdo con los fiscales, los cargos restantes que no se han resuelto se retirarán, según el acuerdo de culpabilidad. Si el tribunal rechaza el acuerdo negociado, entonces Keleher podría retirar su declaración de culpabilidad. La audiencia de sentencia está programada para septiembre.

El caso de Keleher ha recordado a muchos puertorriqueños el escándalo de corrupción que rodea a otro ex secretario de Educación. Víctor Fajardo, fue condenado por corrupción a principios de la década de 2000. Fajardo, quien pasó años en prisión, robó millones en dinero federal para beneficio personal y político.

“Es decepcionante que funcionarios como la ex secretaria se aprovechen del privilegio del servicio público y la confianza depositada en ellos para beneficiarse a sí mismos a expensas de nuestros niños y jóvenes”, dijo Víctor Bonilla, presidente de la Asociación de Maestros de Puerto Rico, tras la admisión de culpabilidad de Keleher.

“También confiamos en que esta historia no se repita y que Julia Keleher sea la última funcionaria del Departamento de Educación que vemos en estas circunstancias”.

Leave a Comment

You must be logged in to post a comment.

© 2012-2017 El Latino de Hoy Newspaper de Oregon | Powered by Graphix4.com

Scroll to top
UA-9781969-33