El Senado de EEUU aprueba el colosal plan de infraestructura de Biden

WASHINGTON – El Senado de Estados Unidos aprobó el martes el colosal plan de inversión en infraestructuras por 1,2 billones de dólares respaldado por el presidente Joe Biden, una enorme victoria para el presidente demócrata.
El paquete descrito por la Casa Blanca como “histórico”, que sólo necesitaba una mayoría simple para ser aprobado, recibió el inusual respaldo de varios republicanos.
La vicepresidenta Kamala Harris, presidenta del Senado, informó que al ley fue aprobada con 69 votos a favor y 30 en contra.
Se trata de un gran triunfo para los demócratas, pero también para los republicanos, quienes hicieron a un lado sus diferencias políticas y coincidieron en que EE.UU. urge de una inversión multianual para mejorar su transporte, vialidades, infraestructura de agua y servicio de internet.
El presidente Biden celebró la aprobación de la ley, luego de intensas negociaciones.
“Gran noticia, amigos: el Acuerdo Bipartidista de Infraestructura ha sido oficialmente aprobado en el Senado”, tuiteó. “Espero que el Congreso lo envíe a mi escritorio lo antes posible, entonces podremos continuar con nuestro trabajo de reconstruir mejor”.
El proyecto de ley será enviado a la Cámara de Representantes, donde la mayoría demócrata lo aprobaría sin problema al volver de su receso de agosto.
10 proyectos clave
La Administración Biden destaca 10 programas que le permitirá impulsar con ley bipartidista:
• $3,500 millones de dólares en el Programa de Asistencia de Climatización, para reducir los costos de energía para más de 700,000 hogares de bajos ingresos.
• $8,000 millones de dólares para subvenciones comunitarias de defensa contra incendios forestales.
• $12,000 millones de dólares destinados a la mitigación de inundaciones, incluido fondos para FEMA.
• $5,000 millones de dólares para abordar la contaminación en tuberías de plomo para el agua potable.
• $16,000 millones de dólares para tapar pozos de gas natural y minas de carbón.
• $1,000 millones de dólares para el “Programa de subvenciones para la modernización y seguridad de la infraestructura de distribución de gas natural”.
• $6,000 millones de dólares para el procesamiento, la fabricación y el reciclaje avanzados de baterías.
• $5,000 millones para un programa “Calles Seguras para Todos”, para proyectos locales, estatales y federales.
• $2,000 millones para las estaciones de tránsito y su adaptación para personas con discapacidades.
• $2,000 millones para modernizar los sistemas de seguridad cibernética.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.