Estos son los países de Latinoamérica que más remesas recibieron en 2021

El 3 de abril de 2020 una mujer pasa frente a un negocio de mensajería y envío de dinero en el pueblo mayoritariamente indígena de Joyabaj, Guatemala. El país centroamericano está entre los primeros diez de Latinoamérica y el Caribe que más remesas recibieron en 2021.

CIUDAD DE GUATEMALA – México, Guatemala y República Dominicana están entre los primeros diez países de Latinoamérica y el Caribe que más remesas recibieron en 2021, principalmente desde Estados Unidos y España, región que fue receptora de $131,000 millones durante ese año, de acuerdo con un informe.

Los diez países que más remesas recibieron en la región experimentaron un crecimiento récord que supera los dos dígitos en cada uno de ellos y se pronostica que el total de dinero que se enviará en 2022 será $140,000 millones, según el reporte de WorldRemit, una empresa de transferencia de dinero.

Las remesas enviadas a México totalizaron $51, 594 millones, Guatemala recibió $15,296 millones y República Dominicana $10,402 millones.

Esa cifras representaron un crecimiento de 27.1% con respecto a 2020 para México, de 34.9% para Guatemala y de 26.6% para República Dominicana, según el reporte divulgado el pasado 16 de junio.

Los otros países en la lista de los diez son Colombia (4), El Salvador (5), Honduras (6), Ecuador (7), Brasil (8), Haití (9) y Perú (10).

Guatemala y Ecuador fueron los países que mayor crecimiento porcentual al superar la barrera del 30%, seguidos por Honduras.

Ecuador, a su vez, desplazó a Brasil en el puesto #7 de los países que más remesas reciben y Perú entró a la lista con un crecimiento de doble dígitos.

“El ingreso por concepto de remesas supone para países como Haití, Honduras o El Salvador más del 20% de su PIB, lo cual nos da un indicativo de la importancia de las remesas no solo para las familias sino para el funcionamiento económico de los países de la región”, dijo Jorge Godínez Reyes, director para las Américas de WorldRemit.

A nivel regional, los flujos de remesas hacia América Latina y el Caribe alcanzaron los $131,000 millones en 2021, lo cual representa un incremento del 25.3% con respecto a 2020.

Mientras que a nivel global, México desplazó a China como el segundo receptor de remesas en 2021.

El reporte también menciona que se observa un crecimiento de las remesas intrarregionales impulsado por las comunidades de haitianos radicados en Chile, venezolanos en Colombia o el impacto de los migrantes en tránsito por México.

“Hemos observado que aún cuando tres cuartas partes del flujo de remesas sigue llegando a la región desde Estados Unidos, el movimiento de remesas intrarregional ha aumentado por el paso de migrantes en su camino al norte a través de México y los movimientos migratorios hacia Chile, Colombia, Costa Rica, Panamá o República Dominicana”, agregó Godínez.

TECNOLOGÍA Y REMESAS

La tecnología ha jugado un papel clave en impulsar el número récord de remesas en toda la región, indicó el reporte.

“Lo que comenzó como una adopción acelerada de métodos de pago digitales en medio de las medidas de distanciamiento social por el COVID-19 se ha convertido en cambios permanentes en la era post pandemia”, señaló.

Esta tendencia hacia la digitalización ha crecido sostenidamente en los últimos años como lo demuestra un informe reciente del Diálogo Interamericano que señala que las transferencias a América Latina y el Caribe que se originaron en efectivo se redujeron del 89% en 2016 al 80% en el primer trimestre de 2021.

Por otro lado, la cantidad de personas que utilizan páginas web, aplicaciones móviles y transferencias bancarias aumentó del 8% al 16% durante el mismo período de tiempo.

Leave a Comment

You must be logged in to post a comment.

© 2012-2017 El Latino de Hoy Newspaper de Oregon | Powered by Graphix4.com

Scroll to top
UA-9781969-33