Pedro Sánchez presenta su nuevo gabinete marcado por un perfil político y sin Irene Montero, referente de Podemos

El nuevo equipo estará conformado por 22 ministros, de los cuales 17 son del Partido Socialista y cinco son de Sumar, la plataforma de izquierda liderada por Yolanda Díaz.
MADRID – El socialista Pedro Sánchez diseñó un gabinete continuista y con más poder para sus cercanos colaboradores para su nuevo gobierno en España, que enfrentará una dura oposición y un país dividido por la amnistía a los independentistas catalanes. El equipo contará con caras nuevas y conocidas, aunque varias figuras icónicas ya no estarán en esta etapa, como la ministra de Igualdad y figura clave de Podemos, Irene Montero.
Reelegido por el Congreso el jueves pasado, Sánchez optó por un equipo «de gobierno sólido, para ofrecer seguridad en un país, en una Europa, en un mundo agitados por grandes transformaciones y desafíos», señaló el jefe del Ejecutivo desde el Palacio de Moncloa.
Se trata de personas indicadas «para una legislatura de alto perfil político, personas capaces de gestionar, pero también de llegar a acuerdos y de explicarlos públicamente», agregó el líder socialista de 51 años, en el poder desde 2018.
En este contexto, Sánchez decidió renovar en sus puestos a ministros clave y dar más poder a sus cercanos colaboradores en su nuevo gabinete de 22 ministros, de los cuales 12 estarán encabezados por mujeres.
De los 22 ministros, diecisiete son del Partido Socialista (PSOE) y cinco son de Sumar, la plataforma de izquierda radical encabezada por la comunista Yolanda Díaz, que se mantendrá al frente del Ministerio del Trabajo.
Aparte de Díaz, otros 12 funcionarios continuarán en el Gabinete. Entre estas figuras están el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, la de Transición Ecológica, Teresa Ribera, la de Defensa, Margarita Robles, y el de Interior, Fernando Grande-Marlaska.
La ministra de Economía y vicepresidenta, Nadia Calviño, también se mantiene, en espera de la decisión en diciembre sobre la presidencia del Banco Europeo de Inversiones (BEI), a la que es candidata.
En tanto el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, considerado como mano derecha de Sánchez y uno de los protagonistas de las negociaciones con los partidos independentistas, sumará la cartera de Justicia a sus atribuciones.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, también del círculo íntimo de Sánchez, asciende al heredar una de las cuatro vicepresidencias del ejecutivo.
Podemos, fuera
Entre las nuevas caras figuran personas cercanas a Yolanda Díaz, como Ernest Urtasun, que asumirá Cultura, y Mónica García, que dirigirá Sanidad.
A diferencia del anterior, el nuevo gobierno no tendrá ningún ministro proveniente de Podemos, la formación de izquierda radical con la que gobernó en coalición Sánchez desde principios de 2020 hasta ahora, siempre con sonados enfrentamientos.
Así, quedan afuera Ione Belarra e Irene Montero. Ambas habían sido cuestionadas por su perfil más radical e incluso se han trenzado varias veces no sólo con políticos de oposición, sino también con referentes del propio Gobierno.
El caso de Montero es el más icónico. La otrora ministra de Igualdad era sin duda la figura más potente de Podemos luego de la renuncia a la política de su pareja y fundador de la colectividad izquierdista, Pablo Iglesias.
Disminuido electoralmente, Podemos se integró en la plataforma Sumar, si bien puja por mantener su perfil propio, como cuando el fin de semana afirmó que reconsideraría su apoyo al gobierno si no entraba en el gabinete.
«Podemos no está en el gobierno porque Pedro Sánchez y Yolanda Díaz no han querido, ni más ni menos», se quejó este lunes en rueda de prensa el portavoz del partido, Pablo Fernández, quien subrayó que la formación mantendrá su «autonomía» pero sin aclarar si continuarán respaldando al gobierno.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.