Hispanos destinan un alto porcentaje de sus ingresos para pagar tarjetas de crédito

PORTLAND – Los hispanos en Estados Unidos han destinado más del 47% de su salario al pago de tarjetas de crédito en los últimos siete años y las utilizan más como un “ingreso falso” para costear los servicios públicos, lo que genera un problema serio en el presupuesto familiar, advirtió un experto en finanzas.

Elvin Torres, fundador de la empresa de servicios financieros “Elvin y Astrid Más que Seguros”, explicó que esa situación crea un cerco financiero a las personas porque no solo llegan al tope de las tarjetas de crédito, si no que sus ingresos están en negativo.

Los saldos de las tarjetas de los estadounidenses en general alcanzaron los $1.13 billones (trillones en inglés) en los últimos tres meses de 2023, de acuerdo con un informe del Banco de la Reserva Federal citado por el portal de finanzas Bankrate.

Y la situación parece que se mantendrá en 2024, según el sitio en internet de finanzas Experian que indica que es más probable que los consumidores utilicen tarjetas de crédito para pagar las facturas mensuales.

“Se especula que las facturas mensuales nuevas y mayores están obligando a algunos consumidores a depender de las tarjetas de crédito para compensar el déficit de ingresos mes tras mes”, indicó Experian.

Detalló que los consumidores tienen muchos costos que administrar como primas más altas de seguros de vivienda y de automóviles, pagos de nuevos préstamos estudiantiles, tasas de interés más altas en préstamos para autos y tarjetas de crédito.

“Por lo tanto, no sorprende que más consumidores comiencen a utilizar tarjetas de crédito para cubrir cualquier déficit mensual entre el ingreso mensual y un mayor costo de vida”, agregó.

Torres, quien habla de estos temas en su podcast “Finanzas a toda prueba”, mencionó que uno de los obstáculos que esta situación genera es impedir, por ejemplo, a las personas adquirir una vivienda primera vez debido al alto nivel de endeudamiento.

“Nosotros tenemos un programa para los primeros compradores que los ayuda a eliminar la deuda en un 85% del tiempo previsto para pagarla. Es un software que trabaja con inteligencia artificial que combina cuatro estrategias relacionadas con el pago de las tarjetas de crédito: acumulación de intereses, flotar los intereses, liquidarlos y el pago estratégico”, señaló.

Explicó que “el software le da instrucciones a la persona sobre cómo administrar cada dólar que ingresa a su casa y cómo realizar los pagos correctamente para que pueda cortar la curva de los intereses, en un 85% menos del tiempo. Si alguien tenía que pasar 10 años para cancelar la deuda puede estar libre de deudas en 18 meses o 24 meses”.

SUGERENCIAS PARA EVITAR ENDEUDARSE

Torres dijo que el primer consejo está relacionado con la educación, el buscar información y tener un asesor financiero.

Una vez obtenido el conocimiento y la asesoría, debe incorporar el sistema de las tres cuentas.

“La mayoría de las personas utilizan dos cuentas, una donde reciben su salario y la cuenta de ahorros si sobra algo. Pero necesitan una tercera que se llama de crecimiento que va junto a la cuenta de ahorros. Debe pagar interés compuesto, tener liquidez y carecer de riesgo”, explicó.

Otra característica de esa tercera cuenta, y la más importante según Torres, es que le puedan prestarle dinero a la persona en contra de los fondos que tenga allí depositados.

“Se llama cuenta colateralizada y la persona va creando su línea de crédito con su propio dinero”, destacó el experto.

Al ser preguntado por qué considera que los hispanos tienen un alto nivel de endeudamiento, Torres dijo que en primer lugar por desconocimiento, llegan de otros países y no están informados sobre las reglas del juego.

“Lamentablemente es de lo más rápido que ellos tienen para sentirse parte de un país, que una entidad bancaria le de una oportunidad de crédito y es muy fácil caer en deudas”, dijo.

Otros desean el mismo estilo de vida que tenían en sus países y recurren al crédito.

Leave a Comment

You must be logged in to post a comment.

© 2012-2017 El Latino de Hoy Newspaper de Oregon | Powered by Graphix4.com

Scroll to top
UA-9781969-33