China abre otro escenario de la guerra arancelaria y anuncia «investigación antimonopolio a Google»
La medida es principalmente simbólica, ya que Google tiene una presencia limitada en China, donde su buscador está bloqueado desde 2010 por la censura y restricciones del gobierno.
PEKÍN – China incluyó hoy al gigante tecnológico estadounidense Google en sus represalias comerciales después de que entraran en vigor los gravámenes adicionales del 10 % impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a los productos chinos.
La Administración Estatal de Regulación del Mercado de China anunció hoy en un comunicado que ha iniciado una investigación formal sobre la empresa por «presunta violación de la Ley Antimonopolio de China», sin ofrecer más detalles.
La medida tiene un carácter simbólico ya que la presencia de Google en el país asiático es mínima, puesto que el buscador lleva bloqueado desde 2010 ante la censura y las presiones del Gobierno comunista.
Los usuarios chinos utilizan motores de búsqueda y otras aplicaciones locales, y otros servicios de la empresa norteamericana como los de correo electrónico, traducción y mapas también están censurados salvo que se utilice una red virtual privada (VPN, en sus siglas en inglés) de pago.
La investigación llega también después de que Trump ordenase a su Gobierno que tome medidas para comenzar a desarrollar un fondo de inversión gubernamental que, según dijo, podría utilizarse para obtener ganancias de TikTok, propiedad de la empresa china ByteDance, si logran encontrarle un comprador estadounidense.
China anunció este martes aranceles del 10 % al 15 % a ciertos productos de Estados Unidos a partir del 10 de febrero después de que entraran en vigor los gravámenes adicionales del 10 % que impuso Trump a los productos chinos.
Asimismo, Beijing también anunció nuevos controles a las exportaciones de minerales clave y agregó a dos empresas estadounidenses, Pvh Group y Illumina Inc, a la lista de entidades no confiables por «violar los principios del mercado, interrumpir las transacciones normales con empresas chinas, adoptar medidas discriminatorias contra ellas y dañar gravemente sus derechos e intereses legítimos».
Trump retrasó a un mes los aranceles que había impuesto a las importaciones de Canadá y México, pero las tarifas del 10 % a las importaciones chinas entraron en vigor esta tarde en horario de Pekín. El dirigente estadounidense adelantó ayer que hablaría con responsables chinos en los próximos días y que era posible que hubiera una pausa.
Beijing había prometido el domingo represalias para «salvaguardar firmemente» sus derechos e intereses, además de presentar una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por las «prácticas ilícitas» estadounidenses.
En su primera presidencia (2017-2021), Trump ya mantuvo una relación tensa con Beijing al imponer varias tandas de tarifas por valor de unos 370.000 millones de dólares anuales, a lo que China respondió con gravámenes a las exportaciones estadounidenses.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.