«Ataque directo» y «malas noticias»: Las reacciones del mundo tras los aranceles de Trump a los automóviles

El nuevo arancel del 25% a las importaciones de automóviles dictado por el presidente Donald Trump provocó molestias en varios países que advirtieron de un «daño» a la economía mundial.

WASHINGTON – Tras el anuncio del presidente de EE.UU., Donald Trump, de que aplicará un arancel del 25% a todos los automóviles que sean exportados a su país desde el próximo miércoles 2 de abril, varios países reaccionaron negativamente ante la represalia.

La decisión representa un nuevo golpe para el sector automotor y para países como Canadá y México, sus socios en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC).

Al respecto, el primer ministro canadiense, Mark Carney, aseguró que los aranceles son un «ataque directo» contra su país y que Canadá responderá de forma «unificada» a los gravámenes.

Además de sus propios aranceles en represalia, Carney aseguró que Canadá «tiene otras opciones».

«Reuniré mañana al gabinete para discutir opciones», dijo el líder canadiense que reconoció que todavía no tenía el decreto ley firmado por Trump por lo que no sabe con certeza el impacto de los aranceles.

Como respuesta, Trump amenazó con aplicar más aranceles a la Unión Europea y Canadá si trabajan juntos para causar «daño económico» a Estados Unidos.

«Si la Unión Europea trabaja con Canadá para hacer daño económico a Estados Unidos, se aplicarán aranceles a gran escala, mayores de los ya planeados, a ambos para proteger al mejor amigo que esos dos países jamás han tenido», escribió Trump en su red social TruthSocial.

Europa

Desde la Unión Europea, aseguraron que los aranceles de EE.UU. contra el sector automovilístico son «muy malas noticias» y responderán a ellos tras analizarlos con «precisión».

En esa línea, la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, Teresa Ribera, mencionó que «necesitamos ver cómo están formulando con precisión lo que quieren hacer y asegurarnos de que responderemos en consecuencia».

Por su parte, Alemania pidió a la Unión Europea una «respuesta firme» al aumento de los aranceles estadounidenses a los automóviles.

A través de un comunicado, el ministro de Economía y vicecanciller, Robert Habeck, mencionó que «debe quedar claro que no nos doblegaremos ante Estados Unidos».

A esto se sumó el ministro de Economía de Francia, Éric Lombard, quien calificó de «muy mala noticia» la decisión del presidente estadounidense de imponer nuevos aranceles del 25% a los autos fabricados fuera de su país.

«La agresividad aumenta. Es una muy mala noticia y un acto evidentemente no cooperativo, en una situación en que la cooperación nos permitirá solucionar el problema», aseguró Lombard en la radio pública France Inter.

Para el ministro francés, «la única solución para la Unión Europea será subir los aranceles a los productos estadounidenses y la lista la está elaborando la Comisión» Europea.

Asia

Desde Asia también reaccionaron mal ante las nuevas represalias de Trump.

En China, el portavoz del Ministerio de Comercio, He Yadong, declaró que «la imposición de aranceles por parte de EE. UU. sobre exportaciones chinas es un acto típico de unilateralismo y proteccionismo, que viola gravemente las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC)».

En tanto, Japón aseguró que responderá «apropiadamente» a la nueva medida sobre el motor, mencionó el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba.

«Debemos considerar medidas para responder apropiadamente. Tenemos todas las opciones posibles sobre la mesa», declaró Ishiba en una sesión del comité en la Cámara de Consejeros.

A esto se suma que el portavoz gubernamental japonés, Yoshimasa Hayashi, mencionó hoy que «desde 2019, Japón es el país del mundo con mayor inversión a EE.UU. y las empresas japonesas están contribuyendo mucho a la economía de la nación».

En la misma línea, Hayashi señaló que los aranceles son «extremadamente lamentables» y «podrán afectar en gran medida a la relación económica entre Japón y EE.UU.».

Ishiba ha ordenado que se estudie minuciosamente el contenido de la medida y la influencia a Japón, y siga pidiendo a EE.UU. que excluya al país asiático, mientras que los ministros relacionados puedan tomar medidas necesarias en el empleo y su influencia en la industria.

Brasil

En Latinoamérica, se refirió al tema el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien amenazó con «reciprocidad» ante los aranceles aplicados por Estados Unidos sobre las importaciones de acero brasileño.

En una conferencia de prensa desde Tokio, durante su visita de Estado, el mandatario señaló que Brasil tiene «dos decisiones por tomar» en respuesta a dichos aranceles del 25% que entraron en vigor este mes.

La primera es barajar la opción de ir a la OMC, y si esto no da resultado, «recurrir a otras herramientas».

Lula mencionó en concreto la opción de «subir las tasas sobre los productos estadounidenses» importados por Brasil, lo que definió como «poner en práctica la ley de reciprocidad».

«Lo que no podemos hacer es permanecer en silencio, pensando que solo ellos pueden imponer aranceles», puntualizó el mandatario brasileño.

Leave a Comment

You must be logged in to post a comment.

© 2012-2017 El Latino de Hoy Newspaper de Oregon | Powered by Graphix4.com

Scroll to top
UA-9781969-33