Biden respalda decisión de la Corte Suprema de permitir los abortos de emergencia en Idaho

El presidente estadounidense asegura que lo aprobado por la Corte Suprema garantiza que las mujeres en Idaho puedan acceder a la atención médica y salvar sus vidas.

WASHINGTON – Este jueves la Corte Supremo de Estados Unidos decidió que en el estado de Idaho se permita la realización temporal de abortos en casos de emergencia con la finalidad de proteger la vida y la salud de la madre.

Ante esta decisión, la Casa Blanca emitió un comunicado donde señala que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, respalda esta decisión.

La orden de hoy de la Corte Suprema garantiza que las mujeres en Idaho puedan acceder a la atención médica de emergencia que necesitan mientras este caso regresa a los tribunales inferiores”, señala la declaratoria del presidente Biden.

A ninguna mujer se le debe negar atención, obligarla a esperar hasta que esté al borde de la muerte u obligarla a huir de su estado de origen sólo para recibir la atención médica que necesita. Esto nunca debería suceder en Estados Unidos. Sin embargo, esto es exactamente lo que está sucediendo en estados de todo el país desde que la Corte Suprema anuló Roe v. Wade”, afirma el comunicado.

La Corte suprema, de mayoría conservadora, desestimó formalmente una apelación sobre la estricta prohibición del aborto en Idaho por 6 votos contra 3, aunque no se consideraron las cuestiones centrales del caso.

La decisión restablece por lo tanto un fallo de un tribunal inferior que permitió temporalmente a los hospitales del estado realizar abortos de emergencia.

Tres de los conservadores de la corte (el presidente John Roberts y Brett Kavanaugh y Amy Coney Barrett) se pusieron del lado de los tres liberales (Elena Kagan, Sonia Sotomayor y Ketanji Brown Jackson) al desestimar la apelación de Idaho. Disintieron los jueces Samuel Alito, Neil Gorsuch y Clarence Thomas.

Las prohibiciones estatales del aborto también están obligando a los médicos a abandonar Idaho y otros estados. En enero, escuché el testimonio desgarrador de la Dra. Kylie Cooper, una médica que atendía a pacientes con embarazos de alto riesgo en Idaho. Después de practicar la medicina bajo la prohibición extrema del aborto en Idaho, que entró en vigor después de que se anulara Roe v. Wade, el Dr. Cooper tomó la difícil decisión de desarraigar a su familia, dejar la comunidad que amaba y mudarse a otro estado. Debido a la prohibición estatal, y por primera vez en su carrera, no pudo ofrecer la atención que sus pacientes con ciertas complicaciones del embarazo necesitaban desesperadamente.”, relata Joe Biden en el comunicado.

Desde que en junio de 2022 el máximo tribunal estadounidense, de mayoría conservadora, eliminó la protección federal al aborto al anular el fallo ‘Roe contra Wade’, decenas de estados -Idaho entre ellos- han llevado a cabo un ataque frontal contra los derechos de las mujeres al implementar restrictivas leyes contra el aborto.

Ese mismo año, la Administración del actual presidente estadounidense, Joe Biden, demandó al estado de Idaho -donde el aborto está prohibido en todas las etapas del embarazo- alegando que las restricciones a este procedimiento están reguladas en parte por la ley federal y no se pueden interponer cuando se trata de salvar la vida a las embarazadas.

Para defender esta postura, se invocó la Ley de Tratamiento Médico y Trabajo de Urgencia (EMTALA), de 40 años de antigüedad, que obliga a los hospitales que reciben fondos federales a prestar atención médica de emergencia a cualquier persona, también por cuestiones reproductivas. 

Leave a Comment

You must be logged in to post a comment.

© 2012-2017 El Latino de Hoy Newspaper de Oregon | Powered by Graphix4.com

Scroll to top
UA-9781969-33