Bill Gates asegura que el conflicto entre Rusia-Ucrania es una fuerte prueba de que estamos cerca de una desaceleración económica mundial

El empresario y fundador de Microsoft Bill Gates dijo que el actual conflicto entre Rusia y Ucrania es probable que acelere los problemas inflacionarios de varias economías y resultará en una desaceleración económica.

SEATTLE – El fundador de Microsoft Bill Gates dijo tener “un fuerte argumento” para asegurar que estamos muy cerca de ver una desaceleración económica mundial

El empresario de 66 años dijo que situaciones mundiales como la invasión de Rusia a Ucrania, a principios de año, es un síntoma con fuerte repercusión en la economía mundial en los próximos años.

“Es probable que acelere los problemas inflacionarios que tienen las economías del mundo rico y fuerce un aumento en las tasas de interés que eventualmente resultará en una desaceleración económica”, dijo.

Gates dijo que el enfrentamiento militar entre los países europeos viene a abonar a la problemática derivada pandemia, donde los niveles de deuda de los gobiernos ya eran muy altos, con problemas en la cadena de suministro. 

Para el empresario, el problema se complicaría aún más si los países ricos sufrieran problemas económicos, pues las necesidades de los países pobres se verían más afectadas. A principios de abril dijo que la clave para prevenir otra pandemia era cerrar la brecha de salud en general entre países pobres y ricos. 

Las declaraciones de Gates surgen días después que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) subió en 0.5% las tasas de interés en un intento por frenar la inflación, con uno de sus picos más elevados en 40 años en el país, del 8.5% interanual. 

El aumento de las tasas empujará a la tasa de los fondos federales a un rango de 0.75% a 1%, el nivel más elevado desde que comenzó la pandemia por Covid 19, hace dos años. 

El precio actual del mercado también hará que la tasa aumente de 3% a 3.25% para final del 2022. Mercados financieros valoran una tasa del 3.6% para la mitad del siguiente año, que sería la más alta en 15 años.  

Las acciones agresivas de la Fed ha dividido opiniones en los bancos de Wall Street sobre si la economía global se encarrila hacia una recesión económica o no. Jerome Powell, presidente de la Fed ha reconocido que la situación inflacionaria en EE.UU. ha sido consecuencia en del conflicto entre Rusia y Ucrania y de la recuperación económica de la pandemia. 

Leave a Comment

You must be logged in to post a comment.

© 2012-2017 El Latino de Hoy Newspaper de Oregon | Powered by Graphix4.com

Scroll to top
UA-9781969-33