Conflicto en el Congo: Rebeldes anuncian un alto el fuego tras enfrentamientos que han dejado unos 2.000 muertos

De acuerdo con Naciones Unidas, «muchos cadáveres cubren todavía las calles» de la ciudad de Goma, a una semana de ser tomada por los insurgentes.

GOMA – El grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) declaró un alto el fuego por motivos humanitarios en el este de la República Democrática del Congo (RDC) a partir de este martes, una semana después de tomar la estratégica ciudad de Goma tras días de intensos combates con el Ejército congoleño.

En un comunicado, la Alianza Río Congo (AFC-M23, en francés), coalición político-militar de la RDC que integra al M23, afirmó que «en respuesta a la crisis humanitaria provocada por el régimen de Kinsasa, declara un alto el fuego a partir del 4 de febrero de 2025, por razones humanitarias».

Tras conquistar Goma, capital de la provincia de Kivu del Norte de unos dos millones de habitantes, la AFC-M23 aseguró que el grupo rebelde no tiene intención de tomar Bukavu, capital de la vecina Kivu del Sur de algo más de un millón de habitantes, hacia donde avanzó la semana pasada.

«Es necesario dejar claro que no tenemos intención de capturar Bukavu ni otras zonas. Sin embargo, reiteramos nuestro compromiso de proteger y defender a la población civil y nuestras posiciones», señaló.

Los insurgentes también condenaron «el uso continuo por parte de las FARDC (Fuerzas Armadas de la RDC) de aviones militares en el aeropuerto de Kavumu (urbe de Kivu del Sur), donde cargan bombas que matan a nuestros compatriotas en las zonas liberadas».

Por último, instaron a la SAMIDR, la misión de paz del bloque regional de la Comunidad de Desarrollo del África Meridional (SADC), a que «retire sus fuerzas de la República Democrática del Congo», pues «su misión ya no está justificada».

El comunicado se publicó después de que el presidente de Kenia, William Ruto, anunciase que los jefes de Estado de la Comunidad de África del Este (EAC, en inglés) y la Comunidad de Desarrollo de África Meridional (SADC) celebrarán el próximo sábado una cumbre conjunta en Tanzania para abordar la escalada del conflicto.

Al menos 2.000 personas murieron por los combates entre el Ejército de la RDC y el M23 en Goma y sus alrededores, según los datos entregados por el Gobierno congolés.

El último informe publicado por la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) alerta de que «muchos cadáveres cubren todavía las calles de la ciudad» y mantiene los heridos admitidos en centros médicos entre el 26 y el 30 de enero en 2.880, cifra que dio el pasado sábado el Gobierno congoleño, mientras la Organización Mundial de la Salud (OMS) los sitúa en 2.958.

El lunes se cumplió una semana desde que el M23 lograra ocupar Goma, capital donde tienen su sede ONG internacionales e instituciones de las Naciones Unidas.

La actividad económica se ha empezado a reactivar progresivamente en la urbe y algunos ciudadanos cuentan de nuevo con electricidad, apenas disponible durante los últimos días, si bien sigue escaseando el agua potable.

Esta no es la primera vez que el M23 ocupa Goma: los rebeldes ya tomaron el control de la ciudad durante diez días en 2012, antes de que la presión internacional forzara su retirada.

La ofensiva del M23 -grupo armado formado principalmente por tutsis que sufrieron el genocidio ruandés de 1994- ha incrementado la tensión con la vecina Ruanda, ya que el Gobierno congoleño acusa a Kigali de apoyar al M23, un extremo que ha confirmado la ONU.

Por su parte, Ruanda y el M23 acusan al Ejército congoleño de cooperar con las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR), un grupo fundado en 2000 por cabecillas del genocidio y otros ruandeses exiliados para recuperar el poder político en su país, una colaboración que también ha sido corroborada por la ONU.

La actividad armada del M23 se reanudó en noviembre de 2021 con ataques relámpago contra el Ejército congoleño en Kivu del Norte y, desde entonces, avanzó por varios frentes hasta alcanzar Goma.

Desde 1998, el este de la RDC está sumido en un conflicto alimentado por milicias rebeldes y el Ejército, a pesar de la presencia de la misión de paz de la ONU (Monusco).

Leave a Comment

You must be logged in to post a comment.

© 2012-2017 El Latino de Hoy Newspaper de Oregon | Powered by Graphix4.com

Scroll to top
UA-9781969-33