«¿Dónde está la sentencia?»: Familiares de migrantes venezolanos enviados a Guantánamo defienden su inocencia
![](https://static.emol.cl/emol50/Fotos/2025/02/12/file_20250212010420.jpg)
Los acusan de ser parte del Tren de Aragua, pero ellos niegan esa acusación del gobierno de Donald Trump.
CARACAS – Los familiares de tres migrantes detenidos en EE.UU. denuncian que sus seres queridos han sido enviados a la base naval de Guantánamo (Cuba) y defienden su inocencia, ante las acusaciones del gobierno de Donald Trump de que todos los venezolanos en la isla son parte del grupo criminal transnacional Tren de Aragua.
EE.UU. se ha referido a los migrantes enviados a Guatánamo como «lo peor de lo peor», asegurando que los «sacó de las calles» del país.
Sin embargo, los familiares de tres migrantes venezolanos cuentan otra historia. Aseguran que no fueron arrestados en las calles, sino que ya estaban bajo custodia en un centro de detención en Texas, algunos desde hace más de cinco meses. Niegan que pertenezcan al Tren de Aragua y los describen como hombres trabajadores que huyeron de la crisis en Venezuela.
Dos de ellos fueron detenidos tras presentarse a una cita ante las autoridades migratorias en la frontera sur, que consiguieron en la aplicación CBP One. El tercero pasó a detención tras cruzar hacia EE.UU. de manera irregular y entregarse a agentes de la Patrulla Fronteriza.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) solo confirmó el envío de uno de ellos a Guantánamo y no comentó sobre los otros dos casos.
Después de más de un año de travesía, de cruzar la selva del Darién, lavar carros en Guatemala y limpiar vidrios en Ciudad de México, Luis Alberto Castillo recibió el mensaje que tanto esperaba: una fecha para entrar a Estados Unidos.
Un día antes de que Donald Trump asumiera la Presidencia —y pusiera fin a la aplicación ‘CBP One’, con la que Castillo consiguió su cita con migración— el venezolano se presentó ante las autoridades en la frontera con México. Las horas pasaban y su familia dejó de recibir noticias, hasta que su esposa recibió una llamada: «Me metieron preso. Es por los tatuajes».
Casi un mes después, su familia lo vio esposado en imágenes que EE.UU. compartió del primer grupo de migrantes enviados a la base militar de Guantánamo.
Castillo tiene varios tatuajes, entre ellos una corona en el cuello y el logo de ‘Air Jordan’, símbolos que las autoridades estadounidenses han asociado con el Tren de Aragua. «Dicen que soy del Tren de Aragua (…) aquí todos los venezolanos están por lo mismo», se le escucha decir en un audio enviado a su esposa.
La portavoz del DHS, Tricia McLaughlin, aseguró que su agencia «confirmó» que Castillo es un miembro del Tren de Aragua, pero declinó dar detalles sobre la evidencia que supuestamente lo conecta con la banda criminal.
Para Yajaira Castillo, hermana de Luis Alberto, la situación de su hermano es injusta: «Es inocente, humilde y trabajador. ¿Dónde está la sentencia que diga que es del Tren de Aragua?».
Los otros dos migrantes trasladados a Guantánamo fueron detenidos por las autoridades migratorias bajo el mandato del expresidente Joe Biden (2021-2025).
Sus familias se enteraron del traslado por llamadas de otros detenidos y por imágenes en redes sociales. Hasta ahora, el gobierno no ha dado información pública sobre los detenidos en la isla, y varias ONG han denunciado que están incomunicados.
EE.UU. sostiene que «seguirán el estado de derecho» y garantizarán que «todos los inmigrantes ilegales reciban el debido proceso», indicó un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.