El Gobierno de Trump detiene a una jueza por poner trabas al arresto de un inmigrante
El FBI acusa a Hannah Dugan de desviar intencionadamente a agentes que acudieron al juzgado para detener a un mexicano.
MILWAUKEE – La Oficina Federal de Investigación (FBI) del Gobierno de Donald Trump detuvo este viernes a una jueza de Milwaukee (Wisconsin), acusándola de obstruir una operación de detención de un inmigrante mexicano la semana pasada. La detención, anunciada por el director del FBI, Kash Patel, supone una escalada en el enfrentamiento del Gobierno de Trump con los jueces. Tras una vista ante el juzgado en que el Departamento de Justicia la acusó de obstrucción y de esconder a un inmigrante irregular, la jueza quedó en libertad.
Patel anunció el arresto de la jueza del condado de Milwaukee Hannah Dugan a través de la red social X, aunque borró el mensaje poco después de publicarlo. En su post, acusaba a la jueza de “desviar intencionadamente a agentes federales para que no pudieran arrestar a la persona que buscaban en el juzgado”, que debía comparecer ante la jueza en un procedimiento de violencia de género abierto contra él.
“Afortunadamente, nuestros agentes persiguieron al delincuente a pie y está detenido desde entonces, pero la obstrucción de la jueza aumentó el peligro para el público”, añadió Patel en su mensaje.
La jueza fue detenida alrededor de las 8 de la mañana en el juzgado del condado, según señaló Brady McCarron, portavoz del Servicio de Alguaciles de Estados Unidos, a la agencia Bloomberg. El 18 de abril, agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) intentaron arrestar a un ciudadano mexicano tras una audiencia en la sala de Dugan, según informó el diario local Journal Sentinel. La jueza dirigió a los agentes del ICE a la oficina de otro juez y luego permitió al acusado salir de la sala por una puerta lateral, bajar por un pasillo privado y acceder a una zona pública, según informó el periódico.
Este mismo viernes, la jueza compareció ante el tribunal federal de Milwaukee, donde los fiscales la acusaron de obstrucción y ocultación de una persona para evitar su detención. Los cargos acarrean penas de hasta seis años de prisión. “La jueza Dugan lamenta profundamente y protesta por su detención. No se llevó a cabo en interés de la seguridad pública”, declaró su abogado, Craig Mastantuono, durante la vista, informa Associated Press. El juez federal Stephen Dries la puso en libertad a la espera de futuros procedimientos.
Dugan está acusada de conducir al inmigrante, Eduardo Flores-Ruiz, y a su abogado fuera de la sala del tribunal a través de la puerta del jurado el 18 de abril como una forma de ayudar a evitar su arresto, según una declaración jurada del FBI presentada en el tribunal.
La declaración cita al agente del tribunal diciendo que escuchó a Dugan decir palabras como “Espere, venga conmigo” antes de acompañarlos a una zona no pública del juzgado. La acción fue inusual, según el FBI, porque “solo los agentes, los jurados, el personal del tribunal y los acusados bajo custodia escoltados por agentes utilizaban la puerta trasera del jurado. Los abogados defensores y los acusados que no estaban bajo custodia nunca utilizan la puerta del jurado”.
Se trata del primer caso conocido en el que el Departamento de Justicia detiene a un juez local por interferir en la aplicación de la ley de inmigración desde que Trump regresó a la Casa Blanca. Durante el primer mandato de Trump, una jueza local de Massachusetts fue acusada por el Departamento de Justicia de obstrucción a las actuaciones de las autoridades de inmigración. Los cargos fueron retirados después de que la jueza aceptara someterse a una posible sanción disciplinaria, aunque negó haber cometido ilegalidad alguna. Por ahora no se ha tomado ninguna medida.
Trump y su Gobierno se han comprometido a investigar y procesar a los funcionarios locales que no colaboren con las autoridades federales en materia de inmigración. El presidente ha prometido detener y deportar a millones de inmigrantes indocumentados. El Departamento de Justicia ordenó en enero a los fiscales que investigaran posibles cargos penales contra funcionarios estatales y locales que obstruyeran o impidieran las actuaciones de las autoridades federales en materia migratoria. Como posibles vías para el procesamiento, un memorando citaba posibles cargos de conspiración, así como la violación de una ley que prohíbe dar refugio a personas que se encuentran ilegalmente en el país.
En ocasiones, como ha ocurrido en el caso de Milwaukee, los agentes de inmigración intentan detener a inmigrantes indocumentados que comparecen ante los tribunales estatales por cualquier otro asunto.
La detención de la jueza Dugan se produce en medio de una creciente disputa entre el Gobierno de Trump y los jueces por las políticas de control migratorio de la Casa Blanca. Por lo general, son los jueces federales los que se han ocupado de esos casos, que han llegado hasta el Tribunal Supremo. Los jueces impidieron provisionalmente al Departamento de Interior seguir deportando a inmigrantes en aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros, una ley de 1798 aprobada para tiempos de guerra.
Dugan fue elegida en 2016 para la sala 31 del tribunal del condado, según informa Associated Press. De acuerdo con su biografía como candidata judicial, también ha trabajado en las divisiones civil y testamentaria del tribunal. Antes de ser elegida para el cargo público, Dugan ejerció en Legal Action of Wisconsin y en la Sociedad de Ayuda Legal. Se graduó en la Universidad de Wisconsin-Madison en 1981 con una licenciatura en Humanidades y obtuvo su doctorado en Derecho en 1987 en la misma universidad.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.