Gobierno de Australia propone evacuar las Islas Cocos debido a la subida del nivel del mar
![](https://static.emol.cl/emol50/Fotos/2025/02/10/file_20250210104539.jpg)
El proyecto provocó la indignación de los más de 600 habitantes de este territorio, situado 2.936 kilómetros al oeste del país oceánico.
CAMBERRA – El Gobierno australiano propuso reubicar, a lo largo de la próxima década, a cientos de habitantes de las Islas Cocos, situadas en el océano Índico, por la subida del nivel del mar.
El proyecto de las autoridades provocó la indignación de los más de 600 habitantes de este territorio, situado 2.936 kilómetros al oeste de Australia y conocido también bajo el nombre de Islas Keeling.
Las Islas Cocos son un grupo de 27 atolones de apenas cinco metros de altura. El territorio se ve amenazado por la erosión de las costas y la subida del nivel del mar provocado por el cambio climático.
Entre los 600 residentes de las islas figuran los descendientes de los trabajadores malasios que fueron llevados al lugar para trabajar en los cultivos de coco en los años 1830.
Los británicos colonizaron estas islas en 1857, antes de que la soberanía del territorio se transfiriera a Australia en 1955.
La propuesta de evacuar las islas se hizo pública en enero y pretende que tanto los residentes como las centrales eléctricas, las carreteras y los comercios sean relocalizados en los próximos 10 a 50 años.
Esta opción es la más «viable para proteger vidas de forma social, económica y ambientalmente respetuosa», afirmó el informe del Gobierno, sin especificar dónde se reubicarían estas poblaciones.
Frank Mills, el director general del condado de las Islas Cocos, expresó su «decepción» por el hecho de que el Ejecutivo no plantee estrategias a largo plazo que permitirían a los residentes quedarse en la isla.
Mills no descarta emprender acciones legales contra el Gobierno australiano.
Un portavoz del Ejecutivo aseguró sin embargo que la propuesta aún no era definitiva y que se consultaría a la comunidad.
Las Islas Cocos forman parte de las naciones insulares de baja altitud que ya se ven obligadas a reflexionar su futuro.
Australia, uno de los principales emisores de gases de efecto invernadero, firmó en 2024 un tratado con Tuvalu, un microestado del Pacífico, que otorga a sus habitantes el derecho a vivir en el país si la subida del nivel del mar sumerge a la isla.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.