La trama tras la solicitud de asilo en España de 19 beisbolistas venezolanos en medio de gira por Europa

La cancillería venezolana informó que investigará el caso como posible «tráfico de personas». Además, llamó a las autoridades españolas a «evitar la politización del asunto».

BARCELONA – Gran conmoción causó el caso de 19 jóvenes beisbolistas venezolanos que el pasado lunes solicitaron asilo en la ciudad de Barcelona, por lo que las autoridades españolas están estudiando su caso para barajar la posibilidad de entregarles protección internacional.

Según lo revelado por un portavoz de la Policía Nacional, los jóvenes «vinieron en avión a Madrid y de Madrid han venido a Barcelona y se han presentado en una oficina para solicitar asilo». Su vuelo de regreso a Venezuela estaba programado para ese mismo lunes.

Si bien las autoridades advirtieron que no podían entregar información personal de los jóvenes, el diario El País detalló que se trata de 19 integrantes del equipo de béisbol Team Guevara, dos de ellos menores de edad.

El citado medio consignó que los jóvenes relataron haber dormido por varios días en el aeropuerto de Madrid, y en la calle en Barcelona, antes de acudir a la policía para pedir asilo.

El equipo estaba en tierras españolas participando en una liga latinoamericana sub-23, en el marco de una gira por Europa.

El fundador de la agrupación, identificado como Julio Guevara, consignó días atrás en sus redes sociales que el objetivo del viaje era «forjar lazos deportivos con clubes internacionales».

Sin embargo, Guevara no acompañaba a los jóvenes al momento en que recurrieron a pedir asilo, provocando dudas sobre su paradero.

Según lo consignado por la prensa española, el entrenador debió volver antes a Caracas por un problema de salud. En el regreso lo acompañaron seis jugadores del plantel desde Madrid.

Posteriormente, a través de un registro compartido en su cuenta de TikTok sostuvo que «en ningún momento nuestra persona abandonó a los chicos».

También negó cualquier vínculo con el régimen de Nicolás Maduro: «El gobierno venezolano desconoce este tema y no tienen nada que ver con nosotros. Hacemos esto de manera independiente, bajo una fundación y hacemos una autogestión para llevar a nuestros atletas al exterior».

Además, en diálogo con El Clarín, se desmarcó de la situación asegurando que los deportistas quedaron a cargo de un representante identificado como «José Burguillos, de la empresa Burgy45. Es agente internacional de béisbol».

En su video de TikTok también mencionó que «jamás dejaremos solos a nuestros atletas en ninguno de los escenarios. Todos esos guerreros que están en este momento en España están tratando de luchar por su permisología, porque solamente buscamos la permisología para que los muchachos puedan integrarse a los clubes de béisbol profesional, hacer su vida como deportistas».

Cuestionamientos desde Caracas

Pese a esto, el gobierno de Venezuela cuestionó este miércoles la solicitud de asilo político de los 19 beisbolistas y anunció que investigará un posible caso de «tráfico de personas».

«Venezuela ha iniciado una investigación para esclarecer los hechos y determinar si existe una posible trama de tráfico de personas vinculada a estos casos», mencionó la cancillería venezolana en un comunicado.

En esa línea, Caracas denunció el «uso reiterado de figuras jurídicas del derecho internacional con fines políticos» para «desacreditar a Venezuela y manipular a jóvenes talentos».

«Hacemos un llamado a las autoridades españolas para garantizar la transparencia en este proceso y evitar la politización de un asunto que debe ser tratado con responsabilidad», añadió el texto.

A esto se suma que la Federación Venezolana de Béisbol dijo el martes que no tiene registrada a «ninguna organización cuyo fin sea representar o promover jugadores» en el continente europeo.

Según consignó AFP, en los últimos años España ha registrado un aumento de los solicitantes de asilo por parte de venezolanos, quienes en 2024 volvieron a liderar las peticiones, representando un 40% del total.

Además, según datos oficiales de la ONU, casi ocho millones de venezolanos dejaron el país en la última década empujados por la crisis en el país caribeño.

Leave a Comment

You must be logged in to post a comment.

© 2012-2017 El Latino de Hoy Newspaper de Oregon | Powered by Graphix4.com

Scroll to top
UA-9781969-33