La UE pacta nuevas sanciones contra Rusia como ‘respuesta’ a Trump: afectarán al petróleo y al aluminio

BRUSELAS – La Unión Europea no cede ni un milímetro frente a Putin y ha pactado un nuevo paquete de sanciones contra Rusia también como respuesta al acercamiento a Moscú de Donald Trump.

El bloque comunitario hace coincidir este nuevo paquete de medidas con el tercer aniversario de la invasión y lo anuncia solo unas horas después de la primera reunión EEUU-Rusia en Arabia Saudí para avanzar en la paz sin Zelenski y sin la propia UE. Se trata de la decimosexta ronda desde que comenzó la guerra, en febrero de 2022.

Fuentes diplomáticas han confirmado que estas nuevas sanciones se centran en la «flota fantasma», que son barcos de terceros países que sirven para que Moscú burle las medidas coercitivas. Además, prohíben la importación de petróleo y la refinería de crudo y de gas.

«La UE está tomando medidas aún más duras contra la elusión, apuntando a más buques de la flota paralela de Putin e imponiendo nuevas prohibiciones a las importaciones y exportaciones. Nos comprometemos a mantener la presión sobre el Kremlin«, reaccionó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. «Con medidas más estrictas contra la elusión, nuevas prohibiciones a las importaciones y exportaciones y sanciones a la flota en la sombra de Putin, estamos cerrando puertas traseras para que opere la maquinaria de guerra rusa. El Kremlin no quebrantará nuestra determinación», añadió por su parte la Alta Representante, Kaja Kallas.

Este paso de la UE se ha dado de manera rápida en medio de un contexto muy complejo, con Trump cada vez más cerca de Rusia y acusando a Ucrania de «haber iniciado la guerra». El presidente estadounidense ha pedido de hecho al líder ucraniano que convoque elecciones y no valora que Europa se siente en la mesa de negociaciones. «No sé qué pintan los europeos», se preguntó por su parte el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov. El Kremlin sigue sin considerar a la Unión como un interlocutor válido para tratar la paz.

Desde hace tres años, las sanciones incluyen restricciones económicas, comerciales y financieras con el objetivo de debilitar la capacidad del Kremlin para financiar la guerra. Entre las principales sanciones destacan la exclusión de bancos rusos del sistema SWIFT, la congelación de activos del Banco Central de Rusia y la prohibición de exportaciones de tecnología avanzada y productos estratégicos.

Además de las sanciones económicas, la UE ha impuesto restricciones individuales a funcionarios, oligarcas y figuras clave del Gobierno ruso, entre ellos el propio Vladimir Putin. Estas medidas abarcan, por otro lado, la congelación de activos y prohibiciones de viaje dentro del territorio de la UE. También se han implementado medidas contra la desinformación, bloqueando medios estatales rusos como RT y Sputnik para limitar la propaganda oficial.

Por último, el bloque comunitario ha adoptado sanciones en sectores estratégicos como la energía, limitando la compra de petróleo y gas ruso, así como prohibiendo nuevas inversiones en estos sectores. A pesar de estas medidas, Rusia ha buscado alternativas comerciales con otros países, como China e India, para mitigar los efectos. «La UE continúa ajustando su régimen de sanciones con el objetivo de presionar a Rusia para que ponga fin a la agresión contra Ucrania», concluyen desde Bruselas.

Leave a Comment

You must be logged in to post a comment.

© 2012-2017 El Latino de Hoy Newspaper de Oregon | Powered by Graphix4.com

Scroll to top
UA-9781969-33