Las fuertes reflexiones de Carlos Alcaraz: Cómo lo ha «matado» la presión, por qué sigue viviendo con sus padres y la «felicidad» en el tenis

El español debuta este miércoles en Montecarlo.

MONTECARLO – Carlos Alcaraz (3°) debuta este miércoles en el Masters de Montecarlo. Su rival será el argentino Francisco Cerúndolo (22°). En la previa de su estreno, el español enfrentó a los medios y dejó potentes reflexiones. Una de ellas fue sobre cómo lo ha afectado la ausencia de Jannik Sinner, suspendido.

«Muchos hablaron sobre este tema, la gente pensó que por el simple hecho de que Sinner estaba fuera, tanto ‘Sascha’ (Zverev) como yo debíamos haber ganado todo, o jugar mejor que antes. Esto no es correcto, empezando porque ahora ahora hay mucho más equilibrio dentro del vestuario, hay muchos más jugadores que pueden profundizar en los torneos», comenzó diciendo.

Luego, sorprendió: «No me sorprende no haber vuelto a ser el Nº1 del mundo, aunque mucha gente sigue esperando que gane todo. Muchos me lo piden, me pedían que aprovechara al máximo este período de ausencia de Jannik para volver a situarme en la cima. Probablemente, esa presión me mató de alguna manera.

Aunque Jannik no esté jugando, la realidad es que estoy demasiado lejos de él… y ahora en la tierra no tendré oportunidad de volver a subir. Simplemente voy a centrarme en dar lo mejor de mí».

También, Alcaraz dio una larga entrevista para la revista GQ de su país. Primero le preguntaron sobre los motivos de hacer un documental sobre su vida para Netflix.

«Al final, a los deportistas de élite se nos conoce poco. Esa es la realidad. Nos pueden conocer dentro de una pista de tenis, cuando competimos, o delante de un micrófono, cuando hacemos una entrevista. Pero no nos ven cuando las cámaras se apagan: en el vestuario, en casa, con amigos, en nuestro tiempo libre… Me parecía interesante enseñar esta parte también a lo largo de una temporada completa, con momentos buenos y momentos malos», dijo.

El español también fue consultado sobre por qué sigue viviendo con sus padres, pese a que está en una edad en la que los jóvenes buscan sus independencia.

«Tengo poco tiempo libre. Estoy muy feliz volviendo a casa cuando regreso de alguna gira larga, o de varios torneos», respondió.

Finalmente, sobre la posible «obsesión» por volver a ser número 1 y la felicidad en el tenis, el 3 del mundo contestó: «No estoy obsesionado con ser el mejor del mundo. Fui número uno hace unos años, y era feliz. Ahora soy el número tres, y soy igualmente feliz. Y disfrutando del camino, del deporte y de la vida».

Leave a Comment

You must be logged in to post a comment.

© 2012-2017 El Latino de Hoy Newspaper de Oregon | Powered by Graphix4.com

Scroll to top
UA-9781969-33