Milei busca que Argentina sea una «potencia» que atraiga a los habitantes de las islas Malvinas

El mandatario afirmó hoy en un discurso conmemorativo de la guerra contra el Reino Unido que desea que los malvinenses «prefieran ser argentinos».

BUENOS AIRES – El presidente Javier Milei afirmó este miércoles que quiere que Argentina sea una «potencia» para que los habitantes de las islas Malvinas «prefieran ser argentinos».

La declaración del mandatario ocurrió en el marco de un discurso conmemorativo de la guerra contra el Reino Unido por la soberanía del territorio.

En ese contexto, el presidente Milei aseguró que quiere que los malvinenses «prefieran ser argentinos y que ni siquiera haga falta la disuasión o el convencimiento para lograrlo».

Cabe señalar que según la cancillería argentina y resoluciones al respecto realizada por la ONU, el principio de autodeterminación de los pueblos no es aplicable en el caso de Malvinas.

La especificidad reside en que el Reino Unido «ocupó las Islas por la fuerza en 1833, expulsó a su población originaria y no permitió su retorno, vulnerando la integridad territorial argentina».

Sin embargo, el Reino Unido rechaza toda pretensión argentina y considera que los cerca de 3.600 habitantes de las «Falkland Islands» deben tener derecho a la autodeterminación.

Rodeado de funcionarios del ejecutivo, personal del ejército y un puñado de veteranos de aquel conflicto, Milei aseguró hoy que su gobierno anhela «que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies».

En ese sentido, el presidente acusó a los gobiernos que lo precedieron de perjudicar la demanda argentina de soberanía por «las decisiones económicas y diplomáticas de la casta política», como llama a gran parte de los espacios opositores.

«Nadie puede tomar en serio el reclamo de una nación cuya dirigencia es conocida en el mundo por su corrupción e incompetencia», señaló el mandatario.

Según consignó La Nación, desde el kirchnerismo, oposición argentina, criticaron duramente las declaraciones de Milei.

«No hay autodeterminación después de la ocupación y la expulsión. La Resolución 1514 de la Asamblea General de Naciones Unidas definió que no resulta aplicable. Milei no lo desconoce, lo entrega y afecta nuestra soberanía, por la que lucharon nuestros héroes de Malvinas», mencionó el ex canciller Santiago Cafiero a través de sus redes sociales.

En tanto, el ex secretario de Malvinas, Guillermo Carmona, afirmó que «Milei vuelve a dar entidad a la decisión de los isleños, una forma perversa de habilitar un derecho de autodeterminación que no les corresponde y que la comunidad internacional nunca ha reconocido».

«Milei ha cometido un gravísimo acto de traición que daña la posición de nuestro país y vulnera nuestra soberanía», agregó el ex secretario.

El dirigente de Propuesta Republicana (Pro) y ex embajador, Diego Guelar, calificó el discurso del mandatario de «confuso».

Además, pidió «tener mucho cuidado en estos temas, evidentemente el Presidente está mal asesorado».

«La verdadera Argentina potencia es la Argentina integrada al Mercosur, algo que el Presidente ha abandonado. Desde ese lugar se podría modificar en algo nuestra postura negociadora por Malvinas», dijo La Nación el ex embajador argentino en Estados Unidos, Brasil y China.

Cabe señalar que Argentina reclama desde hace casi 200 años este archipiélago ubicado a 600 kilómetros de su costa en el Atlántico Sur, que fue escenario de un conflicto bélico entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982.

El hecho terminó con el triunfo del Reino Unido y con un balance de 649 argentinos y 255 británicos muertos.

Leave a Comment

You must be logged in to post a comment.

© 2012-2017 El Latino de Hoy Newspaper de Oregon | Powered by Graphix4.com

Scroll to top
UA-9781969-33