Netflix sube los precios en medio de la pandemia y críticas por la calidad del material

Netflix, que tuvo un aumento considerable de suscriptores en los primeros nueve meses del 2020, aumentó los precios porque no cumplió la proyección de crecimiento para el tercer trimestre del año.

LOS ÁNGELES – En pleno aumento de los casos de COVID-19, cuando muchas personas dependen del entretenimiento en sus casas, Netflix está subiendo los precios de la suscripción mensual a las series, películas y todo el material que se puede ver en su plataforma.

Los clientes antiguos de la compañía están recibiendo el anuncio del aumento de los precios en un email antes que este se haga efectivo en el siguiente estado de cuentas. Para los nuevos clientes, la subida del costo del acceso a la plataforma es efectivo de inmediato.

Todos los planes de Netflix ofrecen un número ilimitado de películas y series que pueden verse en la plataforma. Solo cambia la cantidad de pantallas en las que se pueden ver los materiales al mismo tiempo y esto a su vez determina la diferencia de precios.

El plan básico, que permite una sola pantalla, mantendrá el mismo precio de $9. El costo del plan estándar, que permitía el streaming en dos pantallas al mismo tiempo, subirá un dólar y costará $13.99 al mes. El plan premium, que incluía la posibilidad de ver los materiales en cuatro pantallas al mismo tiempo, subirá $2, a $17.99.

La compañía argumenta en el email informativo que el cambio en los precios se pone en práctica para ofrecer más contenido y entretenimiento.

PRECIOS DE NETFLIX MOLESTAN EN TIEMPOS DE CRISIS

Las subidas de uno y dos dólares en los planes, aunque puede parecer pequeña, no es bien recibida por las personas que enfrentan la dura situación de la economía.

Con más cierres parciales de la economía en varios estados, las reclamaciones por desempleo han subido en noviembre. Al mismo tiempo la cercanía de los días de fiestas, que incluyen varias semanas de receso escolar, ponen a los padres en una encrucijada, porque, aunque tengan pocos recursos, no quieren cancelar la suscripción a Netflix para no quitar el entretenimiento a los hijos, que deben permanecer en sus casas para seguir las reglas de distanciamiento social.

“No deberían hacer esto en medio de la pandemia”, dijo Deborah Gómez, una profesora que no está desempleada y es usuaria de Netflix. “Deberían dar el servicio gratis a todo el que no pueda pagarlo por unos meses”, sugirió.

La subida de los precios se debe a que Netflix se quedó por debajo en las suscripciones que proyectaba para el último trimestre. Esperaba llegar a 2.5 millones y solo consiguió 2.2 millones, una reducción que se esperaba por la cantidad de personas que se hicieron miembros del servicio al principio del año cuando empezó el confinamiento.

En los primeros nueve meses del año Netflix tuvo un excelente crecimiento, al sumar 28.1 millones de suscriptores, comparados con los 27.8 millones que añadieron en todo el 2019. La última subida de precios en Estados Unidos fue en 2019. Aun así, los usuarios creen que los aumentos son muy seguidos.

“Con mucha frecuencia suben los precios”, dijo en Twitter Maya Goldenberg.

NETFLIX RECIBE CRÍTICA POR SUS OFERTAS

Al mismo tiempo los usuarios llevan tiempo quejándose de lo poco que está ofreciendo Netflix regularmente. Se disgustan por la cancelación de muchas de sus series favoritas, como Sense8OzarkThe OALuciferAtypicalDead to Me y The Kominsky Method.

En octubre, Netflix estuvo en medio de una controversia por el estreno en su plataforma de Cuties, que fue muy criticada porque mostraba a niñas de 11 años en bailes y vestimenta muy sugestivos, y comportamientos y poses en redes sociales no apropiados para su edad.

También una de las series más populares y originales de Netflix, The Crown, que víncula aspectos íntimos de la familia real británica con momentos históricos y políticos ocurridos durante el largo reinado de Isabel II, ha sido criticada por presentar una trama ficticia como si fuera totalmente veraz.

El secretario de Cultura del Reino Unido, Oliver Dowden, ha pedido a Netflix que cada capítulo de The Crown, ya en su cuarta temporada, lleve un letrero de aclaración a los medios que indique que es una “obra de ficción”.

Esta es una de las peticiones que ha hecho la cubanoamericana Ana Margarita Martínez, que presentó una demanda a Netflix por la manera en que la representa el filme The Wasp Network, sobre la red de espías del gobierno cubano que se infiltró en Estados Unidos y fueron condenados por su responsabilidad en el derribo de las avionetas de Hermanos al Rescate.

El filme, que nunca contó con su autorización, usa el nombre verdadero de Ana Margarita Martínez para el personaje que interpreta la actriz cubana Ana de Armas. Actualmente, la pequeña reseña que sirve de introducción a The Wasp Network en la plataforma de Netflix sigue diciendo: “Basado en una historia real y apasionante”.

La semana pasada el comediante Dave Chappelle pidió a sus seguidores que no vieran Chappelle’s Show, que presentaba Netflix, porque no estaba recibiendo pago. La compañía, que tienen buena relación de cooperación con Chappelle, escuchó el pedido y quitó el show de su plataforma.

 

Leave a Comment

You must be logged in to post a comment.

© 2012-2017 El Latino de Hoy Newspaper de Oregon | Powered by Graphix4.com

Scroll to top
UA-9781969-33