¿Por qué EE.UU. acusa a China de contribuir al tráfico de fentanilo?: El conflicto que derivó en la guerra de aranceles

La masiva comercialización de este opioide sintético en el país norteamericano ha provocado que el gobierno de Donald Trump anuncie duras medidas en contra del gigante asiático.

WASHINGTON – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de importantes aranceles adicionales a productos provenientes de Canadá, México y China, con el objetivo de presionar a estos países para que tomen medidas contra el tráfico de fentanilo, un opioide que ha desencadenado una grave crisis de salud pública en el país.

En el caso de China, se aplicará un arancel suplementario del 10%, ya que se le responsabiliza de no actuar con suficiente firmeza frente al comercio de precursores de fentanilo, una sustancia que, según datos oficiales de Estados Unidos, ha causado más de 70.000 muertes por sobredosis en el país.

¿Qué es el fentanilo?

• El fentanilo es un opioide sintético 50 veces más potente que la heroína y mucho más fácil y barato de producir.

• Es la principal causa de deceso entre los estadounidenses de 18 a 45 años.

Ampollas de fentanilo.

• Este narcótico se ha posicionado como emergencia de salud pública en Estados Unidos, ya que, debido a la alta dependencia de esta droga, ya se contabilizan más de 70.000 muertes causadas por sobredosis de la sustancia

¿Por qué EE.UU. acusa a China de contribuir al tráfico de fentanilo?

• La Administración para el Control de Drogas (DEA) estadounidense afirma que China es «la principal fuente de sustancias químicas vinculadas al fentanilo introducidas clandestinamente en Estados Unidos».

• En 2019, China reforzó los controles, lo que permitió reducir el tráfico directo hacia Estados Unidos.

• Pero, según el servicio de investigación del Congreso estadounidense, los componentes químicos son enviados a México, donde son transformados en fentanilo y llevados a Estados Unidos.

• Las sustancias químicas del fentanilo son en su mayoría legales en China, donde son utilizadas como analgésicos.

• China afirma que no existe «ningún tráfico ilegal de fentanilo» desde su territorio hacia México y promete reforzar los controles.

¿Qué medidas ha tomado y tomará Estados Unidos contra China?

• En octubre del 2024, el gobierno de Biden sancionó a decenas de entidades e individuos basados en China, acusándolos de ser la «fuente de aprovisionamiento» de los traficantes estadounidenses, de los vendedores en internet y de los carteles mexicanos.

• Ese grupo de entidades, formado por empresas ubicadas en Wuhan, en otros lugares de China continental y en Hong Kong, está acusado de haber enviado a México y Estados Unidos unos 900 kg de fentanilo y precursores químicos, incautados por las autoridades.

Joe Biden y Xi Jinping se reúnen.

• En tanto, Trump está decidido a adoptar una línea dura contra China, aplicando el anunciado arancel suplementario del 10% al gigante asiático.

• Sin embargo, no hay garantías de que el aumento de los aranceles tengan el efecto deseado, de hecho, expertos consideran que podrían ser incluso contraproducentes.

• «China amplía su cooperación en materia de aplicación de la ley y lucha contra el narcotráfico con los países con los que mantiene buenas relaciones», sostiene Felbab-Brown, del laboratorio de ideas estadounidense Brookings Institution.

• En cambio, «con los países con los que mantiene malas relaciones o las relaciones se deterioran rechaza cualquier cooperación», agrega.

• «Obtener el apoyo de Beijing para detener el flujo de fentanilo ilícito y sus sustancias químicas es un primer paso crucial para frenar la oferta» del tráfico, afirmó la investigadora Zongyuan Zoe Liu en un informe publicado en septiembre por el grupo estadounidense Council on Foreign Relations.

Leave a Comment

You must be logged in to post a comment.

© 2012-2017 El Latino de Hoy Newspaper de Oregon | Powered by Graphix4.com

Scroll to top
UA-9781969-33