Regresa la viruela del mono. ¿Qué enfermedad es esta y cómo se puede proteger una persona?
PORTLAND – De acuerdo con el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) en todo Estados Unidos se han detectado 70 casos.
¿Qué es la viruela del mono, también llamada viruela símica? ¿Cómo se contagia? ¿Cómo se trata y previene?
La Doctora Lyssette Cardona, médico de enfermedades infecciosas de Cleveland Clinic, respondió a estas interrogantes.
¿Qué tipo de enfermedad es esta?
La viruela símica, según la Organización Mundial de la Salud, es un tipo de enfermedad causada por un virus de un género llamado Orthopoxvirus y fue descubierto inicialmente en monos en los centros de investigación.
Estas infecciones de la viruela símica o del mono son raras y han ocurrido en brotes desde 1970; hemos visto casos en ciertas poblaciones y ubicaciones. Es todavía un riesgo bajo para la comunidad pero es importante estar educado de los síntomas.
¿Cuáles son los sintómas y en qué momento se debe buscar ayuda médica?
Los síntomas empiezan como cualquier infección viral, con dolor de cabeza, un poco de escalofríos, calentura, fiebre. También con este tipo de infección la mayoría de la gente tiene inflamación de las glandulas linfáticas, lo que llamamos ganglios. Usualmente dura unos días y después de tres o cuatro días empieza el salpullido, por lo regular en la cara y la boca y puede progresar en máculas (lesiones cutáneas) que se van levantando como pápulas y puede progresar a vesículas. Eventualmente se crean pústulas y finaliza con costras, que al cabo de una semana empiezan a caerse y pueden crear una cicatriz picada. Allí la persona ya no es contagiosa.
Los síntomas suelen durar de 2 a 4 semanas.
¿Cómo se contagia y cómo se puede proteger una persona?
Es importante que sepan que el contacto y la transmisión de persona a persona requiere de un contacto bien cercano con alguien que tenga la viruela. Que exista contacto con esas lesiones de la piel y salpullido. Para transmitirse vía respiratoria se requiere un contacto cercano y prolongado. Usualmente las gotitas de esa infección no viajan muy lejos, solo unos pocos pies (de distancia).
Otro tipo de transmisión es el contacto directo con los fluídos que salen de los salpullidos o las lesiones que caen en las sábanas o en la ropa, u otro material que esté contaminado con alguien que tiene la viruela. También se puede transmitir a través del contacto sexual íntimo por el contacto con la piel, y puede ocurrir tanto en hombres como en mujeres.
Rara vez se puede transmitir por la picadura de un animal.
¿Cuál es el tipo de tratamiento que tiene que recibir una persona infectada?
En estos momentos no hay un tratamiento específico para esta viruela pero hay una vacuna que se ha usado en el pasado. Se usa la vacuna contra la viruela, un antiviral que controla la infección para que la gente pueda acelerar el mejoramiento.
De no recibir el tratamiento adecuado, ¿esta enfermedad puede causar la muerte?
Sí, tiene alta mortalidad, pero la mayoría de la gente se mejora si no desarrolla la enfermedad severa.
¿Qué grupos son los más vulnerables a contagiarse?
Los más vulnerables siempre son personas que tienen problemas de su sistema inmune o de defensa que no pueden controlar infecciones en general como otros que tienen un sistema normal, los niños y los ancianos que están debilitados o gente con condiciones severas de salud, están en más alto riesgo ante cualquier infección.
Con la experiencia de una pandemia, ¿cómo puede entender la población del estado de esta enfermedad?
No entrar en pánico, estar educado de la prevención y cómo se transmite. Si alguna persona tiene erupciones o materiales que puede ser salpullido y no están seguros deben llamar a su médico para ser evaluado. La recomendación es que la persona se aisle por 21 días, tener cuidado con los materiales para evitar contaminación con ropa y sábanas pero seguir pendiente, especialmente cuando se viaja, de dónde hay aumento de casos en las poblaciones y evitar contacto íntimo con cualquier persona que tenga erupciones que no sepa de qué es. Quienes tienen salpullido deben evitar pellizcarlo y rascarlo y ver a su médico inmediatamente para recibir instrucciones.
¿El uso de la mascarilla protege contra la viruela del mono?
La mascarilla y las precauciones del Covid previenen la enfermedad, especialmente para las personas que están en el hospital y los empleados de salud.
¿Cómo se proyecta el avance de esta enfermedad?
Se están viendo casos en poblaciones limitadas, un aumento en ciertas ubicaciones. Hay que estar pendiente a la información de la evolución en Europa, donde se han visto la mayoría de los casos. En Estados Unidos hay pocos casos pero no creemos que sea un virus distinto al que siempre hemos visto, que usualmente se resuelve sin complicación y es controlable.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.