Tras las últimas pruebas de Corea del Norte: Qué es lo que se sabe de sus capacidades nucleares

Pese a que los norcoreanos dicen tener fuerzas nucleares que incluso podrían alcanzar el territorio continental estadounidense, muchos creen que aún necesitan avances tecnológicos para conseguir tal alcance.

SEÚL – Los últimos lanzamientos de misiles de Corea del Norte son una demostración de la capacidad declarada del país para usar la fuerza nuclear contra Corea del Sur y Estados Unidos continental. ¿Pero qué tan inmediata es esa amenaza?

Corea del Norte afirma que sus fuerzas nucleares son capaces de destruir a sus rivales y, a menudo, sigue cada una de sus provocativas pruebas de armas con detalles de lanzamiento. Pero muchos expertos extranjeros dicen que es propaganda y sugieren que el país aún no es capaz de golpear a Estados Unidos o sus aliados con un arma nuclear.

No hay duda de que Corea del Norte tiene bombas nucleares y tiene misiles que colocan al territorio continental de EE.UU., Corea del Sur y Japón a distancia de ataque. Lo que aún no está claro es si el país ha dominado la complicada ingeniería necesaria para unir las bombas y los misiles.

Misiles balísticos intercontinentales

• Corea del Norte ha demostrado que tiene misiles que podrían volar lo suficientemente lejos como para penetrar profundamente en Estados Unidos, pero no está claro si pueden sobrevivir al volver a entrar en la atmósfera terrestre cuando están sobre ese territorio.

• Los norcoreanos dicen que lanzaron un misil balístico intercontinental (ICBM) Hwasong-15 el sábado para verificar la confiabilidad del arma y la preparación para el combate de las fuerzas nucleares del país.

• Es uno de los tres tipos de ICBM que ha desarrollado el país, junto con el Hwasong-14 y el Hwasong-17. Los tres funcionan con combustible líquido, y Corea del Norte los ha descrito como con capacidad nuclear.

• Lanzada casi directamente hacia arriba para evitar los territorios de los vecinos, el arma alcanzó una altitud máxima de unos 5.770 kilómetros y voló 990 kilómetros, según los medios estatales de Corea del Norte. Los detalles del vuelo informados sugieren que el misil podría viajar 13.000 kilómetros o más si se lanza en una trayectoria normal.

• «En estos días, Corea del Norte ha estado revelando detalles sobre sus lanzamientos de manera muy detallada para tratar de que otros crean que lo que han hecho es genuino», dijo el analista Shin Jong-woo del Foro de Seguridad y Defensa de Corea del Sur. «Pero creo que eso es parte de su propaganda», agrega.

• Hay dudas sobre si Corea del Norte ha adquirido la tecnología para proteger las ojivas del entorno de alta temperatura y alto estrés del reingreso atmosférico.

• Un documento de defensa bienal de Corea del Sur publicado la semana pasada dijo que no está claro si los misiles pueden sobrevivir al reingreso, porque hasta ahora todas las pruebas de misiles balísticos intercontinentales de Corea del Norte se han realizado en ángulos altos.

• Lee Choon Geun, investigador honorario del Instituto de Política Científica y Tecnológica de Corea del Sur, dijo que una trayectoria normal causaría mayor estrés, ya que una ojiva pasaría más tiempo atravesando altitudes de alta densidad de aire.

• Los medios estatales de Corea del Norte dijeron que el lanzamiento se realizó «repentinamente» por una orden sorpresa de Kim Jong-Un.

• Las afirmaciones del régimen de Kim sobre lanzamientos con poca antelación tienen la intención de demostrar no solo el desarrollo de fuerzas nucleares estratégicas y tácticas, sino también la capacidad operativa para usarlas», dijo Leif-Eric Easley, profesor de la Universidad Ewha en Seúl.

• En un desfile militar a principios de este mes, Corea del Norte exhibió alrededor de una docena de misiles balísticos intercontinentales, un número sin precedentes que sugiere un progreso en sus esfuerzos por producir armas poderosas en masa.

• Entre ellos se encontraban enormes misiles con cartuchos sellados que, según los expertos, probablemente eran una versión de un misil balístico intercontinental de combustible sólido que Corea del Norte ha estado tratando de desarrollar en los últimos años. El combustible sólido permite que los misiles sean móviles en tierra y los hace más rápidos de lanzar.

Ojivas nucleares

• Es probable que Corea del Norte tenga docenas de ojivas nucleares. La pregunta es si son lo suficientemente pequeños como para caber en un misil.

• Corea del Norte ha realizado hasta ahora seis explosiones nucleares subterráneas de prueba para fabricar ojivas que puede colocar en misiles. Las estimaciones externas sobre el número de ojivas nucleares de Corea del Norte varían ampliamente, desde 20-60 hasta aproximadamente 115.

• En una entrevista de 2021 con 38 North, un sitio web centrado en Corea del Norte, el renombrado físico nuclear Siegfried Hecker, que visitó el principal complejo nuclear de Yongbyon de Corea del Norte en numerosas ocasiones, dijo que «entre 20 y 60 es posible, siendo el número más probable 45».

• Algunos expertos argumentan que es probable que Corea del Norte ya haya construido ojivas nucleares miniaturizadas para montarlas en misiles, citando la cantidad de años que el país ha dedicado a sus programas nucleares y de misiles. Pero otros dicen que Corea del Norte aún está a años de producir tales ojivas.

• «Después de su sexta prueba nuclear, la gente aceptó que Corea del Norte realmente tendrá armas nucleares. Pero todavía están debatiendo si tiene tecnología de miniaturización de ojivas», dijo Shin, el analista.

• Corea del Norte describió su sexta prueba nuclear, en 2017, como la detonación de una bomba termonuclear construida para misiles balísticos intercontinentales. Creó un temblor de magnitud 6,3 Richter, y algunos estudios sitúan su rendimiento explosivo estimado en alrededor de 50 a 140 kilotones de TNT. En comparación, el par de bombas atómicas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki durante la Segunda Guerra Mundial, que mataron a un total de más de 210.000 personas, produjeron explosiones equivalentes a alrededor de 15 y 20 kilotones de TNT, respectivamente.

• El documento bienal de defensa de Corea del Sur dice que se estima que Corea del Norte tiene 70 kilogramos de plutonio apto para armas. Algunos observadores dicen que es suficiente para unas 9 a 18 bombas. El documento estimó que Corea del Norte también tiene «una cantidad considerable» de uranio altamente enriquecido.

• El complejo Yongbyon de Corea del Norte tiene instalaciones para producir plutonio y uranio altamente enriquecido, los dos ingredientes principales para construir armas nucleares.

• Las plantas de plutonio son generalmente grandes y generan mucho calor, lo que facilita su detección. Pero una planta de enriquecimiento de uranio es más compacta y puede ocultarse fácilmente de las cámaras satelitales. Se cree que Corea del Norte está ejecutando al menos una instalación de enriquecimiento de uranio encubierta adicional, además de una en su complejo de Yongbyon.

Armas de corto alcance o «tácticas»

• Tras el colapso de la diplomacia con el entonces Presidente de EE.UU. Donald Trump en 2019, Kim aceleró el desarrollo de misiles con capacidad nuclear de combustible sólido de corto alcance dirigidos a objetivos clave en Corea del Sur, incluidas las bases militares estadounidenses en ese país.

• Las llamadas armas nucleares «tácticas» incluyen lo que Corea del Norte llama lanzacohetes múltiples «supergrandes» de 600 milímetros que probó el lunes. Corea del Sur describe el arma como un sistema de misiles de corto alcance.

• Los medios estatales de Corea del Norte dijeron que su nuevo sistema de artillería puede transportar ojivas nucleares y dijeron que cuatro cohetes serían suficientes para destruir un aeródromo enemigo. La declaración provocó rápidamente dudas externas sobre si las armas tienen capacidad nuclear.

• «La afirmación de Corea del Norte no tiene sentido hasta cierto punto… ¿Por qué necesitan cuatro armas nucleares tácticas para destruir solo un aeródromo?», dijo Shin, el analista consultado. «Además, ¿qué país divulgaría tales escenarios de ataque a través de los medios estatales?», agregó.

• Otros nuevos sistemas norcoreanos de corto alcance incluyen misiles que aparentemente fueron modelados a partir del sistema balístico móvil ruso Iskander o que se asemejan exteriormente al sistema de misiles tácticos del ejército estadounidense MGM-140. Lanzados desde vehículos terrestres, estos misiles están diseñados para ser maniobrables y volar a baja altura, lo que teóricamente les da una mejor oportunidad de derrotar a los sistemas de defensa antimisiles de Corea del Sur y Estados Unidos.

• Si bien Corea del Norte puede colocar ojivas nucleares simples en algunos de sus misiles más antiguos, incluidos los misiles Scud o Rodong, es probable que requiera más avances tecnológicos y pruebas nucleares para construir ojivas más pequeñas y avanzadas que puedan instalarse en sus sistemas tácticos más nuevos, dijo Lee, otro experto consultado.

• Corea del Norte también tiene un misil Hwasong-12 de alcance intermedio con capacidad nuclear capaz de llegar a Guam, un importante centro militar estadounidense en el Pacífico. Ha estado desarrollando una familia de misiles Pukguksong de combustible sólido de alcance medio, que están diseñados para ser disparados desde submarinos o vehículos terrestres.

Leave a Comment

You must be logged in to post a comment.

© 2012-2017 El Latino de Hoy Newspaper de Oregon | Powered by Graphix4.com

Scroll to top
UA-9781969-33