«Un gran error» y «duro golpe»: El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump

Por ejemplo, el Ministerio de Comercio de Pekín llamó a Washington a «cancelar inmediatamente» las nuevas medidas.

WASHINGTON – El mundo reaccionó frente al anuncio del Presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer mayores aranceles a China, Europa y numerosos países latinoamericanos, incluidos Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador.

En tanto, China afirmó que «se opone firmemente» a los nuevos gravámenes estadounidenses y anunció «contramedidas para resguardar» sus derechos e intereses.

El Ministerio de Comercio de Pekín llamó a Washington a «cancelar inmediatamente» las nuevas medidas, que a su juicio «ponen en peligro el desarrollo económico mundial» y afectarán los intereses estadounidenses y la cadena internacional de suministros.

En Brasil, el Congreso aprobó por unanimidad un proyecto que otorga herramientas al Ejecutivo para responder a las barreras comerciales de Trump. La «ley de reciprocidad económica» fue avalada el miércoles por la Cámara de Diputados, tras recibir un día antes el visto bueno del Senado.

A su vez, el presidente colombiano, Gustavo Petro, publicó en la red social X que los nuevos gravámenes estadounidenses pueden ser «un gran error». Su país enfrenta un impuesto aduanero del 10%.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, lamentó esta medida unilateral y dijo que tiene a sus equipos trabajando para analizar las consecuencias de esta medida, que afecta a 97 países, y por tanto, espero que quede claro para la política interna porque en estos temas tenemos que estar en Chile todos unidos, y no buscando diferencias pequeñas».

Mientras que Canadá afirmó que «vamos a combatir estos aranceles con contramedidas», advirtió el primer ministro de Canadá, Mark Carney, quien consideró que las tarifas estadounidenses «cambiarán fundamentalmente el sistema de comercio mundial» y «afectarán directamente a millones de canadienses».

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que los aranceles constituyen un «duro golpe a la economía mundial». También declaró que el bloque está «preparado para responder», aunque aseguró que «no es demasiado tarde» para abrir negociaciones con Washington.

En Australia manifestaron que «estos aranceles no son inesperados, pero déjenme ser claro: son totalmente injustificados», expresó el primer ministro australiano, Anthony Albanese, quien afirmó que «no son el acto de un amigo».

Alemania. La industria automovilística alemana advirtió que estos gravámenes estadounidenses «solo crearán perdedores». «La Unión Europea debe actuar ahora de manera unida y con la fuerza necesaria mientras continúa indicando su disposición de negociar», indicó la Asociación Alemana de Industria Automotriz.

En tanto, en Reino Unido, el ministro británico de Comercio, Jonathan Reynolds, expresó su intención de alcanzar un acuerdo comercial con Estados Unidos para, al menos, mitigar el impacto de las tarifas de Trump, aunque advirtió que su país tiene «una extensa gama de herramientas» a su disposición y no dudará «en actuar».

Mientras que en Italia, enfatizaron que «la introducción por parte de Estados Unidos de aranceles a la UE (Unión Europea) es una medida que considero mala y que no conviene a ninguna parte», reaccionó la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en un comunicado por redes sociales.

«Haré todo lo que pueda para trabajar por un acuerdo con Estados Unidos, buscando evitar una guerra comercial que inevitablemente debilitará a Occidente en provecho de otros actores mundiales», agregó.

En Japón. «He transmitido que las medidas arancelarias unilaterales adoptadas por Estados Unidos son extremadamente lamentables y de nuevo urgí fuertemente (a Washington) a no aplicarlas a Japón», declaró a periodistas el ministro japonés de Comercio, Yoji Muto.

El gobierno taiwanés «encontró que la decisión (estadounidense) es muy poco razonable y la lamenta profundamente, e iniciará negociaciones serias con Estados Unidos», dijo la portavoz del gabinete, Michelle Lee, sobre los aranceles de 32% sobre las exportaciones de la isla.

El gravamen no incluye a los semiconductores, uno de los principales bienes exportados por Taiwán.

Por último, la primera ministra de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra, aseguró que su gobierno tiene un «plan fuerte» para responder a los aranceles de 36% impuestos por Trump a las exportaciones de su país.

Leave a Comment

You must be logged in to post a comment.

© 2012-2017 El Latino de Hoy Newspaper de Oregon | Powered by Graphix4.com

Scroll to top
UA-9781969-33