Venezuela anuncia que EE.UU. revocó licencias a «empresas trasnacionales de petróleo y gas»

«Estábamos preparados para esta coyuntura y estamos listos para continuar cumpliendo los contratos», afirmó la vicepresidenta del régimen chavista, Delcy Rodríguez.

CARACAS – El régimen de Venezuela anunció este domingo que Estados Unidos revocó las licencias petroleras y de gas que había dado a empresas trasnacionales para operar en el país sudamericano pese a las sanciones impuestas por Washington en 2019.

Venezuela es el tercer país proveedor de petróleo a Estados Unidos, después de Canadá y México, según la Agencia de Información sobre Energía (EIA, por sus siglas en inglés).

«Hemos mantenido comunicación fluida con las empresas trasnacionales de petróleo y gas que operan en el país, y que han sido notificadas en las últimas horas por el gobierno de los EE.UU. sobre la revocatoria de sus licencias», dijo la vicepresidenta Delcy Rodríguez en un comunicado en Telegram.

No menciona a las empresas, pero tras la revocación de licencia a la petrolera estadounidense Chevron, los expertos esperaban que Estados Unidos también cancelara los permisos a las europeas Repsol (España) y Maurel & A Prom (Francia).

El diario de The Wall Street Journal dijo el sábado que Washington ordenó a Global Oil Terminals del magnate Harry Sargeant III abandonar Venezuela.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) había dado plazo hasta el 3 de abril a Chevron para liquidar sus operaciones en Venezuela, pero esta semana lo extendió hasta el 27 de mayo.

«Estábamos preparados para esta coyuntura y estamos listos para continuar cumpliendo los contratos con estas empresas, en el marco de la Constitución de la República y las leyes venezolanas», añadió Rodríguez, calificando a Venezuela como un «socio confiable».

La nueva licencia de Chevron fue publicada el lunes horas después de que el gobierno del presidente Donald Trump anunciara aranceles del 25% para los países que compren petróleo o gas venezolano.

En la nueva licencia 41B de Chevron se advierte que la petrolera no podrá pagar «impuestos o regalías al gobierno de Venezuela», ni dividendos a PDVSA, ni a ninguna compañía en la que posea, «directa o indirectamente, una participación igual o superior al 50%».

También prohíbe la venta de petróleo o productos petroleros «a cualquier jurisdicción que no sea Estados Unidos».

Rodríguez agregó que Venezuela está abierta a las inversiones nacionales e internacionales del sector petrolero y gasífero.

Las «empresas internacionales no requieren licencia ni autorización de ningún gobierno extranjero» para operar en Venezuela debido a que no «reconoce» jurisdicción «extraterritorial alguna», apuntó.

Leave a Comment

You must be logged in to post a comment.

© 2012-2017 El Latino de Hoy Newspaper de Oregon | Powered by Graphix4.com

Scroll to top
UA-9781969-33